Bordadoras de Solor. Exposición Bordando la Tradición. 2010
Tanna'ckatchbi 16 de enero de 2025
Visto 46 veces
Agradecemos la colaboración del Archivo de la Facultad de Artes y el Laboratorio de Patrimonio Documental y Humanidades Digitales de la Pontificia Universidad Católica
El 26 de junio de 2010, con una emotiva ceremonia en el desaparecido Museo R.P. Gustavo LePaige, se inauguró la primera exposición de un grupo que era conocido como el colectivo “Bordadoras de Solor”, aunque con el tiempo se integraron mujeres de otros ayllos y localidades.
La muestra está compuesta por cuadros con imágenes bordadas, que reflejan en su mayor parte, costumbres y tradiciones de este particular sincretismo católico-andino que es tan propio de Atacama.
Sus creadoras son un grupo de mujeres asociadas en la Agrupación Cultural de Oficios Ancestrales e Innovadores de San Pedro de Atacama, también conocidas como "Bordadoras de Solor", quienes, lideradas por su presidenta, Esmeralda Ramos, trabajan hace más de una década enfocadas en rescatar y mantener vigentes los oficios ancestrales andinos.
Detrás de cada cuadro hay identidad, tradición, patrimonio, dedicación y puntadas que bailan al ritmo de los colores y los bailes de las fiestas patronales.
Lo que tienes frente a ti, son las historias de mujeres creadoras, muchas de ellas grandes maestras de tejido, que han vivido bajo el sueño de los gentiles y el embrujo de las historias de sus pueblos y que decidieron perpetuar sus conocimientos textiles aprendidos del trabajo con la tierra.
La conexión con sus raíces, pero principalmente la necesidad de plasmar la historia e identidad del pueblo atacameño, llevó a este grupo de mujeres a crear y dejar su huella para las futuras generaciones.
Baile llamero saluda al santo Esmeralda Ramos
ORIGEN: Fiesta del Patrono en San Pedro de Atacama. 29 Junio
TÉCNICA: Crewell, medio punto cruz (petit point).
MATERIAL BASE/SOPORTE: Arpillera, medio punto cruz (petit point), realzado por punto atrás.
Baile Catimbano saluda a San Pedro Esmeralda Ramos
ORIGEN: Fiesta del Patrono en San Pedro de Atacama. 29 Junio
TÉCNICA: Crewell
MATERIAL BASE/SOPORTE: Lino e hilo con seda.
Baile el Negro de Séquitor. Margarita y María Isidora Ramos
ORIGEN: Fiesta del Patrono en San Pedro de Atacama. 29 Junio
TÉCNICA: Crewell, medio punto cruz (petit point)
MATERIAL BASE/SOPORTE: Arpillera, medio punto cruz (petit point), realzado por punto atrás.
Baile Catimbano en la plaza Esmeralda Ramos
ORIGEN: Fiesta del Patrono en San Pedro de Atacama. 29 Junio
TÉCNICA: Crewell
MATERIAL BASE/SOPORTE: Arpillera, medio punto cruz (petit point)
Las Candelarias María Isidora & Esmeralda Ramos
ORIGEN: La Fiesta de la Candelaria en Tulor, San Pedro de Atacama (SPA).
TECNICA: Crewell
MATERIAL BASE/SOPORTE: Lino e hilo con seda.
Fiesta de San Lucas Esmeralda y María Isidora Ramos
ORIGEN: Fiesta del Patrono San Lucas en Toconao
TÉCNICA: Crewell
MATERIAL BASE/SOPORTE: Lino y lana industrial, hilo con seda
Niños del baile Tinku Esmeralda y María Isidora Ramos
ORIGEN: Fiesta del Patrono San Lucas en Toconao
TÉCNICA: Crewell
MATERIAL BASE/SOPORTE: Lino y lana industrial, hilo con seda
El Torito Amarillo Gilda Ramos
ORIGEN: baile tradicional promesante del Santo Patrono San Juan, en el ayllu de Séquitor
TÉCNICA: Multipunto
MATERIAL BASE/SOPORTE: Osnaburgo, lana industrial
El Torito de Solor Esmeralda Ramos
ORIGEN: Baile tradicional en el ayllu de Solor
TÉCNICA: Crewell
MATERIAL BASE/SOPORTE: Arpillera
San Isidro Santo Esmeralda Ramos
ORIGEN: Patrono de la lluvia en ayllu de Catarpe
TÉCNICA: Crewell
MATERIAL BASE/SOPORTE: Arpillera, medio punto cruz (petit point)
“Toó Santos”
Esmeralda Ramos
ORIGEN: Conmemoración “Día de Muertos” y “To Santos”, en San Pedro de Atacama
TÉCNICA: Crewell
MATERIAL BASE/SOPORTE: Lino, hilo industrial, hilo de seda
Día de la Oración por Chile María Isidora & Esmeralda Ramos
ORIGEN: Altar de la capilla de Solor, dedicada a la Virgen del Carmen
TÉCNICA: Crewell y medio punto cruz
MATERIAL BASE/SOPORTE: Lino e hilo con seda y lana industrial
Burro y su amo frente a la Iglesia Iris Romero
ORIGEN: Aguatero antiguo en San Pedro
TÉCNICA: Multipunto
MATERIAL BASE/SOPORTE: Osnaburgo y lana industrial
Iglesia de San Pedro de Atacama Sonnia Ramos
ORIGEN: Recreación de imagen de iglesia de San Pedro de Atacama
TÉCNICA: Multipunto, Crewell
MATERIAL BASE/SOPORTE: Lino, lana industrial, hilo de seda
El Tatio Elena Henríquez
ORIGEN: Recreación de imagen de iglesia de San Pedro de Atacama
TÉCNICA: Multipunto, Crewell
MATERIAL BASE/SOPORTE: Lino, lana industrial, hilo de seda
Salar de Tara Elena Henríquez
ORIGEN: Paseo a Tara
TÉCNICA: Multipunto, Crewell
MATERIAL BASE/SOPORTE: Lino, lana industrial, hilo de seda